¿Qué es Frontera Global?

El proyecto “Frontera Global: Ciencia, Conocimiento y Tecnología para un Futuro Sostenible” es una iniciativa enmarcada en el programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario (FIU), impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Este programa FIU Frontera, de alcance nacional, ha sido adjudicado por universidades con altos estándares de acreditación (mayor a 6 años).

El objetivo central del proyecto es fortalecer áreas estratégicas y emergentes de investigación, utilizando Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos y Digitalización como pilares transversales. De esta manera, se busca consolidar el impacto de la universidad en el desarrollo del país, abordando desafíos clave como:

Convivencia social y democracia

Desarrollo de capacidades en I+D para comprender y abordar conflictos sociales, fortaleciendo la democracia y los modos de convivencia.

Transición sostenible para el bienestar

Impulso de la investigación en sistemas sociotécnicos sostenibles, promoviendo el bienestar integral de la sociedad.

Singularidades de Chile

Estudio y valorización de las condiciones naturales y culturales únicas del país, promoviendo un desarrollo que equilibre los aspectos económicos, sociales y ambientales. A través de esta iniciativa, se fomenta un ecosistema de conocimiento e innovación que responde a los desafíos actuales y futuros, generando un impacto positivo en la sociedad y el entorno.

Nuestro camino hacia el futuro

El proyecto FIUF busca fortalecer las capacidades UFRO para desarrollar investigación de alto impacto, impulsando un plan estratégico de I+D+i que responda a los grandes desafíos del país.

Etapa 1: Diagnóstico (4 meses)


Analizar las capacidades y brechas en investigación, desarrollo e innovación para diseñar un plan estratégico a 10 años.

  • Sesiones de discusión
  • Entrevistas individuales con autoridades universitarias
  • Informe de diagnóstico institucional

Etapa 2: Plan de Frontera (5 meses)


A partir del diagnóstico, se definirán acciones concretas para reducir las brechas y fortalecer las capacidades institucionales.

  • Sesiones de trabajo en comisiones especializadas
  • Informe de propuesta de reducción de brechas
  • Informe de postulación para Plan de Frontera a 10 años

Etapa 1: Diagnóstico (4 meses)

Analizar las capacidades y brechas en investigación, desarrollo e innovación para diseñar un plan estratégico a 10 años.

  • Sesiones de discusión
  • Entrevistas individuales con autoridades universitarias
  • Informe de diagnóstico institucional

Etapa 2: Plan de Frontera (5 meses)

A partir del diagnóstico, se definirán acciones concretas para reducir las brechas y fortalecer las capacidades institucionales.

  • Sesiones de trabajo en comisiones especializadas
  • Informe de propuesta de reducción de brechas
  • Informe de postulación para Plan de Frontera a 10 años

Preguntas Frecuentes para las sesiones de diagnóstico
(etapa 1)

Documentos descargables